sábado, 6 de abril de 2019

Criptosporidiosis




La criptosporidiosis es una enfermedad parasitaria producida por el protozoario Cryptosporidium parvumel cual crece y se reproduce dentro de las células epiteliales de los órganos digestivos. El síntoma principal de la infección es diarrea acuosa acompañada de calambres gastrointestinales, vómitos, náuseas y un poco de temperatura. La ruta de transmisión es fecal-oral, por contacto directo de persona a persona, animal a persona o por la ingestión de agua o alimentos contaminados con ooquistes infectantes. Los niños, los ancianos, las personas inmunodeficientes y el personal médico a cargo de pacientes con criptosporidiosis presentan un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad. La patogénesis de esta infección no está totalmente entendida, pero se sabe que el parásito causa destrucción del epitelio intestinal, lo que resulta en una disminución de las microvellosidades, lo que termina en una mala absorción y mala digestión produciéndose, entonces, la diarrea. Clínicamente no se puede distinguir de otras enfermedades diarreicas, por lo que es necesario realizar una prueba de diagnóstico de laboratorio parasitológico para identificar al microorganismo o el antígeno en las heces.

Referencias:
  • Almanza V, Vallarta M. Cryptosporidium parvum, agente causal de una nueva enfermedad relacionada con el agua. Revista científica de la Universidad autónoma de Nuevo León, México. [Internet] 2016. [Consultado 06 Abril 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2G8gIK5
  • Pearson R. Criptosporidiosis. Manual MSD. [Internet]. 2017. [Consultado 06 Abril 2019]. Disponible en: https://msdmnls.co/2UE3bli

No hay comentarios:

Publicar un comentario