sábado, 13 de abril de 2019

Prevalencia y políticas de prevención de la criptosporidiosis en el Ecuador


La prevalencia de criptosporidiosis en el Ecuador es del 3 al 6%, presentándose con mayor incidencia en niños que habitan zonas rurales de la región andina, y del 0.20% en pacientes inmunodeprimidos, especialmente las personas con SIDA. Se ha determinado que la instalación de fuentes limpias de agua potable y la disponibilidad de instalaciones sanitarias no garantizan por sí solas cambios significativos en la conducta higiénica y las prácticas sanitarias de las comunidades, de tal manera que el parásito no tiene dificultades para transmitirse, por lo que es importante complementar estas intervenciones con un componente educativo-sanitario. En la actualidad, en Ecuador no existen programas específicos para esta enfermedad parasitaria, pero si existen intervenciones educativas sobre parasitismo intestinal realizadas por el Ministerio de Educación, de esta manera se abordan métodos de prevención de varias enfermedades incluida la criptosporidiosis.

Referencias
  • Jacobsen K, Ribeiro P, Quist Bradley. Prevalence of Intestinal Parasites in Young Quichua Children in the Highlands of Rural Ecuador. PubMed Central.  [Internet] 2007 [Consultado 13 Abril 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2XfP97h
  • Sarzosa M.  Zoonotic Enteropathogensin a semi-rural community close to Quito. Universidad San Francisco de Quito USFQ. [Internet] 2016 [Consultado 13 Abril 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2DfCGIX
  • Serpa C, Velecela S. Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en niños. Panorama médico. [Internet] 2014 [Consultado 13 Abril 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2Pdz1jF 

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario