domingo, 12 de mayo de 2019

Mecanismo de acción patógena y cuadro clínico del Cryptosporidium parvum

Mecanismo de acción patógena (MAP): Un paso inicial crítico para establecer la infección por Cryptosporidium es la unión del parásito a las células huésped. La mayoría de las proteínas probablemente involucradas en la unión del parásito a las células huésped y la formación de vacuolas parasitóforas están presentes en la superficie o por exocitosis de vesículas secretoras especializadas del complejo apical (micronemas, roptrias y gránulos densos). Se han caracterizado dos clases de proteínas, las glucoproteínas de tipo mucina y las proteínas adhesivas relacionadas con la trombospondina (CSL, gp900, gp40, gp15 / 17, Cp15 / 60, Cp23 / 27, Cp12 y Muc4), además se ha demostrado que median la adhesión a través de diferentes receptores/vías en la célula diana. El proceso de unión está mediado por interacciones de lectina, un mecanismo utilizado por otros parásitos protozoarios para la adhesión y/o invasión de las células huésped. Varias moléculas, como las fosfolipasas, proteasas y hemolisinas, se han propuesto como causa de daño celular. Las proteasas se han implicado en la degradación de proteínas, la invasión de los tejidos del huésped y la evasión de la inmunidad.
  • Mecanismo de evasión al sistema inmunitario: Recientes estudios han demostrado la presencia de la proteína CpMEDLE-1 durante la invasión, la cual podría modular la expresión del gen del huésped y servir como un mecanismo de evasión inmune. De hecho, se ha demostrado la entrega de varias transcripciones de ARN de C. parvum en las células huésped durante la infección, modulando la transcripción de los genes del huésped involucrados en la defensa inmunitaria.

Cuadro clínico: La infección se presenta en dos formas, según sea el estado inmunitario del huésped. 
  • Inmunocompetentes: Los síntomas principales son diarrea y dolor abdominal. La diarrea generalmente es acuosa, rara vez contiene moco, sangre y leucocitos, debido a que se trata de una diarrea no inflamatoria. Hay pérdida de líquidos y electrolitos los cuales se asocian con deshidratación. Además los pacientes pueden presentar fiebre, cefalea, anorexia, vómito y pérdida de peso.
  • Inmunodeficientes: En estos pacientes los síntomas son más intensos y de larga duración, la diarrea es crónica y ocurre una enfermedad debilitante con malestar, anorexia y fiebre; la pérdida de líquidos y electrolitos puede conducir a una deshidratación que podría provocar la muerte. Además en los pacientes con sida se puede presentar el síndrome de mala absorción, diseminación con complicación pulmonar lo cual provoca una neumonía intersticial con intensa tos seca y sibilancias. Se han informado casos de colecistitis con colestasis, fiebre, dolor abdominal, marcada pérdida de peso y pancreatitis. 
Referencias:
  • Certad G, Viscogliosi E, Chabé M. Pathogenic Mechanisms of Cryptosporidium and Giardia. PubMed. [Internet]. 2017. [Consultado 12 de Mayo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2WEa4AN 
  • Ludington J, Honorine D. Systemic and Mucosal Immune Responses to Cryptosporidium—Vaccine Development. Springer Link. [Internet]. 2015. [Consultado 12 de Mayo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2VyK2mb 
  • Jilan F, Haizhen W, Jiayuan S. Characterization of MEDLE-1, a protein in early development of Cryptosporidium parvum. US National Library of MedicineNational Institutes of Health. [Internet]. 2018. [Consultado 12 de Mayo 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2PZE2Nf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario