domingo, 19 de mayo de 2019

Métodos de diagnóstico del Cryptosporidium parvum


Prueba de diagnóstico de primera elección:
El diagnóstico de criptosporidiosis intestinal se efectúa mediante la búsqueda e identificación de ooquistes en la materia fecal. Las muestras pueden remitirse frescas, preservadas en formalina al 10% u otros conservantes.                                                
En un estudio de rutina es común el diagnóstico mediante un coproparasitario con técnicas de tinción, como la de Ziehl-Neelsen modificada, la de Kinyoun y la de Giemsa, las cuales permiten la observación de los ooquistes en el microscopio óptico. La utilización de métodos de concentración de materia fecal aumenta la sensibilidad del diagnóstico microscópico, por lo que se considera a la técnica de Telemann modificada el método de elección ya que se usan gradientes de azúcar más pesados que el peso de los ooquistes, por lo que éstos flotarán.
Otras pruebas:
Las pruebas directas de anticuerpos fluorescentes (MeriFluor®, Crypto IF) tienen una elevada sensibilidad (98,5-100%) y especificidad (96 - 100%), aunque requieren del microscopio de fluorescencia.
Las tinciones fluorocrómicas con agentes como el 4´6-diamidino-2-fenilindol (DAPI) y el ioduro de propidio son sensibles pero complejas.
La detección de antígenos solubles de Cryptosporidium por ELISA, aunque su especificidad es relativa por presentar reacciones cruzadas con otros microorganismos.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) son útiles para diferenciar las especies y los genotipos de Cryptosporidium. La técnica de PCR en tiempo real está surgiendo como método determinante de la viabilidad parasitaria.

Referencias: 

  • Gómez J, Aguirre M. Criptosporidiosis. Revista ciencia AMC. [Internet]. 2017. [Consultado 19 de Mayo 2019]. Disponible en: https://cutt.ly/XyUs6n
  • Sepeap. Técnicas de diagnóstico rápido en el diagnóstico de Cryptosporidium. Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. [Internet]. 2014. [Consultado 19 de Mayo 2019]. Disponible en: https://cutt.ly/EyUdIu
  • DPDx. Diagnóstico de laboratorio de cryptosporidiosis. Medical Care Development International. [Internet]. 2014. [Consultado 19 de Mayo 2019]. Disponible en: https://cutt.ly/5yUd3l

1 comentario: